Me lo dijo el profe de alemán.
Ustedes, los que estudian ciencias de las “duras”, piensan que lo que nosotros estudiamos es fácil. Quiero hablar de esto en este posteo, porque es, al menos en Uruguay, bastante cierto. ¿Pasa lo mismo en sus países?
Y no, no puedo elegir una asignatura. Y no, yo no pensaba de esa manera antes de esto. Pero llegué un día a clase de lengua, y en el calentamiento me preguntó el profe cómo había sido mi día, y yo le conté que me había expuesto a una catarata de conceptos, que no entendía nada, que tenía una entrega que los incluía, en fin. Estaba realmente desbordado ese día. Y él me lo tiró así, sin eufemismos, sin siquiera intentar ser amable.
Todo queda dando vueltas en el cerebro, claro. ¿Es la diuresis más difícil de entender que la deixis? Para mí no. Y sumo: enseñar español es fácil, porque es tu idioma. En un futuro posteo les voy a contar, al detalle, como fue mi primera experiencia como docente.
Todas las áreas del conocimiento son importantes, útiles, interesantes. Como tendemos, los humanos, a discriminar, las clasificamos. Una clasificación sencilla, a la primera que tuve que enfrentarme, fue a esa: “blandas” y “duras”. Artificial, por supuesto. Y no, yo no pensaba de esa manera antes de esto. Mientras tanto, sigo intentando aprehender conceptos que, de esta ciencia "blanda", me cuesta comprender.
- Me da gracia que estés estudiando español.
- Sí, es que lo hablo, pero no lo sé.
A veces respondo a algunas preguntas con esa pregunta como respuesta.
¿Cuál es la diferencia entre mientras y durante?
Comentarios
Publicar un comentario